Pulmones y Tráquea
Ventilación: Proceso de respiración.
Perfusión: Intercambio de gases a nivel del pulmón.
Respiración: --> Tráquea, bronquios, pulmones.
Parte + distal: Alvéolo.
Favorecer el intercambio gaseoso.
Epiglotis: Estructura cartilaginosa que cierra la laringe (Evita que los alimentos ingresen a la laringe)
Etapas de respiración:
Cavidad nasal --> Nasofaringe --> Laringe --> Tráquea --> BD y BI.
Faringe se continua como esófago.
Problema de laringe --> Relacionado con las cuerdas vocales (Voz) “Afonía, disfonía”
*La laringe está formada x varios cartílagos
Cartílago tiroides
Cartílago cricoides.
*Tráquea : Produce moco (Efecto regulador)
Para que cuerpos extraños o patógenos no entren a bronquios.
Casos Clínicos:
Laringitis: Inflamación de la membrana mucosa de la laringe.
Infección de vía aérea inferior. (Bronquio - Pulmón)
Neumonía:
Inflamación de los pulmones.
X inhalación de un virus “neumococo”
Los alvéolos y bronquiolos se taponan. (Se produce disnea)
Los pulmones se localizan en la cavidad pleural
1.- Cavidades Pleurales: (Espacio virtual)
Cavidades pulmonares recubiertos por PLEURAS.
Espacio que queda entre la pleura parietal y visceral.
Pleura Visceral: Recubre la superficie del pulmón.
Pleura parietal: Recubre las cavidades pulmonares.
2.- Pleura:
Los pulmones se hallan revestidos x SACO PLEURAL (Pleura visceral y parietal)
Cavidad pleural: Espacio entre pleuras.
Líquido pleural seroso: Va contener la cavidad pleural-
Lubrica las superficies pleurales
Va pe
rmitir el desplazamiento entre pleuras.
2.1.- Pleura Visceral o pulmonar:
Recubre el pulmón, se adhiere (Entre lóbulos)
No puede ser diseccionada.
Da textura lisa y resbaladiza (Para deslizarse con la parietal)
Se continua con la pleura parietal x el HILIO PULMONAR.
2.1.- Pleura Parietal:
Rodea las cavidades pulmonares.
Se adhiere : Mediastino, pared torácica, diafragma.
+ Fuerte: puede ser separado.
Inervado sensitivamente. (Dolor)
Porciones:
Porción costal: Cubre la superficie interna de la pared torácica.
Porción mediastínica: Cara lateral del mediastino.
Porción Diafragmática: Cubre superficie torácica del diafragma.
Porción cervical: Cubre el vértice del pulmón.
Inervado:
NN. Frénicos: Porción mediastínica y diafragmática
NN Intercostales: Resto
Ligamento pulmonar: Compuesto 2 capas de pleura (Visceral y parietal)
Recesos pleurales:
Pulmones no ocupan toda la cavidad pleural (Recesos)
Receso costodiafragmáticos
Receso costomediastínico
Casos Clínicos:
Neumotórax: (2,3° EIC) “Línea medio clavicular”
Entrada de aire en la cavidad pleural.
Provoca el COLAPSO DEL PULMÓN (Atelectasia)
Causa: Herida de bala (Abierta) “Pleura parietal”
Hemotórax (5° EIC “Línea medio axilar”)
Entrada de sangre en la cavidad pleural
Causa: Herida en pecho.
Lesión de vasos intercostales o torácicos internos.
Hemoneumotórax:
Existe aire y sangre en la cavidad pleural.
Se va estrechar los pulmones y mediastino.
Piotórax (Empiema)
Acumulación de pus en la cavidad pleural-
Hidrotórax (+ Cantidad de líquido pleural) “No inflamatorio”
Propia del pulmón
Enf. del pulmón que impide la absorción de Liq. pleural (Venas)
Puede resultar de un DERRAME PLEURAL (Escape de liq. de cavidad pleural)
Consecuencia:
+ de la presión del pulmón.
Mucho liq. puede ser causa patológica.
No se expulsa la totalidad de sangre al Atrio izquierdo.
Lesiones de pleura cervical:
El vértice del pulmón se proyecta al cuello (Detrás del esternocleidomastoideo)
El vértice alcanza un nivel + alto --> Niños y jóvenes (Corta dimensión del cuello)
La pleura cervical es + vulnerable durante los 1ros años de vida.
Colapso pulmonar:
Atelectasia secundaria: Colapso del pulmón previamente expandido.
Atelectasia primaria: Colapso del pulmón al momento del nacimiento.
Cuando un pulmón colapsa --> La cav. Pleural (Espacio potencia) se vuelve un espacio real.
Síntomas:
Elevación del diafragma derecho.
EIC + estrechos-
Desplazamiento del mediastino.
Colocación de un drenaje de tórax: (Toracoscopio)
El drenaje no debe punzar el pulmón.
Incisión:
5° ó 6° Espacio intercostal (Línea axilar media)
Tubo dirigido hacia arriba (Pleura cervical) --> Drenar aire
Tubo dirigido hacia abajo (Receso costodiafrag.)-->Drenar liq.
Sacar el aire permite reinflar el pulmón colapsado.
El receso costomediastínico: No se usa x riesgo de lesiones de mediastino medio.
Toracocentesis: (Aguja Hipodérmica)
Inserta una aguja hipodérmica --> Obtener una muestra de liq.
Aguja se inserta x encima de la costilla (No lesionar vasos intercostales)
En posición de pie (Liq. pleural abajo)
9° EIC línea axilar media.
Durante la espiración
La cantidad de liq. no debe exceder de 25 cc (Se puede absorber solo)
En un proceso diagnóstico:
1500 cc --> Ya no se hace toracocentesis
10cc --> Tratamiento con antibioticoterapia (Se estudia)
Condición normal del líquido --> 15 cc (15ml)
Pulmón Colapsado:
Proceso de perfusión inadecuado.
Liq. de cavidad pleural puede lesionar el mediastino.
Pleuritis (Pleuresía)
Inflamación de la pleura parietal.
Auscultación de pulmones --> Fricción entre las pleuras --> Frotamiento pleural.
La inflamación convierte la superficie del pulmón en rugosas.
Pleurectomía y Pleurodesis:
Se realizan para prevenir Atelectasias secundarias recurrentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario