Casos Clínicos:
Envejecimiento del DIV:
Edad: Núcleo pulposo (deshidrata) “pierde elasticidad”
DIV pierde su turgencia (+rígido se vuelve)
El núcleo se vuelve SECO.
Herniación del núcleo pulposo:
Causa conocida de lumbago
Contenido agua en núcleo pulposo --> 90%
Hiperflexión --> Puede romper el DIV
El núcleo pulposo empuja hacia atrás.
Núcleo puede herniarse --> Comprimir la médula espinal
Lumbago:
Dolor dorsal
Punción Lumbar:
La Ciática (L4)
Dolor espalda y cadera
Herniación Disco IV lumbar (altera NN L5 a S1)
Espina Bífida oculta:
Cierre defectuoso de láminas (C.V.)
Sin protusión herniaria.
Sin protusión de meninges.
Depresión en la piel
Pelos.
Espina Bífida quística:
Quiste herniario contiene la meninges (MENINGOCELE)
Quiste herniario contiene la médula espinal (MIELOCELE)
Ambos --> (MIELOMENINGOCELE)
6.2.- Articulaciones de los arcos vertebrales
Son articulaciones SINOVIAL PLANA
Se forman entre procesos articulares (Sup, inf)
6.3.- Articulaciones Craneovertebral:
Articulaciones Atlantooccipitales: (Atlas y hueso suboccipital del cráneo)
Entre masas laterales del atlas y cóndilos occipitales
Permite inclinar la cabeza
Flexión / peq lat y rotación --> SINOVIAL CONDÍLEA
Memb. Atlantooccipital ant / Articulación Atlantooccipital post
Ayuda a evitar mov. excesivo de las articulaciones.
Articulaciones Atlantoaxoidea. (Atlas- Axis)
AA. Atlantoaxoidea lateral D -->SINOVIAL PLANA
AA Atlantoaxoidea lateral I --> SINOVIAL PLANA
AA Atlantoaxoidea media --> SINOVIAL TROCOIDE “pivote”
Fascículos Longitudinales: Sup / Inf ----> Ligamento Cruzado
Ligamento transverso del atlas.
Ligamentos alares.
Desde los bordes laterales del diente --> Foramen Magno
Unen al cráneo y C1.
Casos Clínicos:
Rotura del ligamento transverso del atlas:
El diente queda libre --> Subluxación atlanto axoidea -->Compresión de M. Espinal.
Rotura de Ligamentos alares:
Son + débiles que el ligamento del atlas
Incremento 30 % de movimiento.
7.- Ligamentos de la Columna vertebral
Ligamento longitudinal anterior
Caras anterolaterales de los cuerpos vertebrales y DIV
Desde: Cara pélvica del sacro --> Tubérculo anterior de C1
Función:
Mantiene la estabilidad
Evita la HIPEREXTENSIÓN
Único que limita la extensión
Ligamento longitudinal posterior
Discurre dentro del conducto vertebral.
Cara post de los cuerpos vertebrales (Sacro hasta C2)
Función:
Impide la HIPERFLEXIÓN
Impide la protusión del DIV.
Ligamento Amarillo
Unen lámina con lámina (Sup-inf)
Forman la pared posterior del canal vertebral.
Función:
Detiene la flexión brusca
Ligamento interespinoso
Entre apófisis contiguas.
Ligamento Supraespinoso
Punta de apófisis espinosa
Desde apófisis espinosa C7 hasta el sacro.
Ligamento Intertransversos
Entre apófisis transversas
Ligamento Nucal
Ligamento fuerte y ancho
Posterior al cuello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario